
Transporte Aéreo Militar Empresa Pública
Este martes se inauguró, en La Paz, la agencia central de venta de pasajes
Luego de ocho años de inactividad, Transporte Aéreo Militar Empresa Pública (TAMep) -antes Transporte Aéreo Militar (TAM)-, volverá a surcar los cielos de Bolivia a partir de la próxima semana.
Así lo hizo conocer el directorio de TAMep, este martes en La Paz, en un acto en el que se inauguró la apertura de la agencia central para la venta de pasajes, ubicada en el edificio del ex Comando de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), en la avenida Ismael Montes, en la ciudad de La Paz.
En febrero se había anunciado el inicio de operaciones, pero faltaba que la Autoridad de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) emita la licencia de operaciones para que ingrese al mercado del transporte de pasajeros, carga y correos en las rutas La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Cobija.
En esa oportunidad se conoció que la empresa cuenta con una aeronave de fabricación británica y, de acuerdo al plan de servicios y demanda, ampliará el número de aviones para cubrir sus rutas.
TAMep pretende cubrir cerca del 2% de la demanda de pasajeros por vía aérea en Bolivia. Actualmente, la estatal Boliviana de Aviación (BoA) cubre el 88% y la privada Ecojet lo hace con un 12%.
TAM, como empresa militar, dejó de operar el 8 de diciembre de 2016, cuando el Gobierno nacional -sorpresivamente- decidió suspender sus operaciones. El 3 de abril de 2019 se anunció el reinicio de sus operaciones como TAMep y contaría con tres aeronaves, pero no pudo levantar vuelo por una supuesta deuda con el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) de al menos Bs 75 millones.
El TAM fue creado en 1945 para el servicio institucionalizado de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), en el servicio de transporte de pasajeros y carga en las regiones donde no llegaban las líneas aéreas comerciales.