
La llamada «Marcha para salvar Bolivia”, liderada por Evo Morales, dirigentes del llamado Estado Mayor del Pueblo y militantes, se encuentra cerca de La Paz y pretende llegar este lunes “por los cuatro puntos cardinales”.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, convocó una vez más al expresidente Evo Morales a un lugar “neutro” y le recordó que, cuando aquel era presidente, nunca asistió a negociar a una marcha.
Así respondió la funcionaria al desafío que el sábado planteó el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) al presidente Luis Arce de asistir al diálogo en plena marcha, que desde el martes propicia hacia La Paz.
“Jamás ha asistido Evo Morales a un diálogo en una marcha” mientras fue presidente, recordó Alcón en una entrevista con Bolivia Tv.
“Nunca ha asistido a un diálogo en una marcha”, insistió.
La llamada “Marcha para salvar Bolivia”, liderada por Morales, dirigentes del llamado Estado Mayor del Pueblo y militantes, se encuentra cerca de La Paz y pretende llegar este lunes “por los cuatro puntos cardinales”.
Invitación de Morales
A través de una carta, ayer desde Calamarca (a 56 kilómetros de La Paz), la columna invitó a Arce a un “diálogo sincero, transparente y democrático” en el lugar “donde se encuentre la marcha”.
Inmediatamente, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, descartó esa posibilidad, aunque dijo que Morales fije otro lugar, hasta en otro departamento. “No podemos ir a un diálogo a la denominada ‘marcha de la muerte’; lo que él está buscando es poner en riesgo la vida e integridad del presidente Luis Arce y no vamos a caer en ningún tipo de provocación”, afirmó.
En un duro mensaje, el domingo, Arce fue el primero en llamar al diálogo a Morales. “Aquí estoy Evo, no me escaparé. Si quieres solucionar un problema que tienes conmigo, porque no acepté ser un títere tuyo, ven tú aquí, te espero, y resolvamos ese problema”, lo desafió.
La marcha comenzó el martes sin posibilidades de diálogo, hasta que el jueves la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, invitó a Morales a sentarse a resolver el conflicto en el Ministerio de Educación, a las 18.00 del viernes.
Arce espera
El mismo Arce esperó la reunión, acompañado de los ministros de Defensa, Edmundo Novillo; de Planificación, Sergio Cusicanqui, y Prada.
“Estamos dispuestos al diálogo, busquemos un espacio neutro y sin condiciones”, persistió Alcón este domingo.
En la entrevista, la viceministra repasó una serie de hechos que, en su criterio, buscan la desestabilización del país. Recordó declaraciones de dirigentes que respaldan a Morales que incluso amenazaron con “guerra civil”, derramamiento de sangre e incluso adelantamiento de las elecciones.
Consideró que la movilización del Movimiento Al Socialismo (MAS) evista “desde ningún punto de vista es una marcha pacífica”.
Afirmó que el objetivo es afectar la desestabilización del gobierno de Arce. Citó una encuesta de Ciesmori que señala que el 81% de los encuestados cree que la marcha solo reivindica la eventual candidatura de Morales en las elecciones generales de 2025.
Marcha
La marcha prosigue su ruta desde Calamarca, pretende llegar este lunes a La Paz.
Alcón también mencionó otra encuesta, de Diagnosis, dice que el 70% está en desacuerdo con la petición de renuncia de Arce.
La viceministra insistió en la necesidad de diálogo. “Asista al diálogo, señor Evo Morales, si le interesa el país”, instó.
Arce fue elegido, junto a David Choquehuanca, con el 55,1% de los votos en las elecciones del 18 de octubre de 2020. Le resta un poco más de un año para concluir su mandato de cinco años, el 8 de noviembre de 2025.
Fuente: laRazón