
El presidente Luis Arce determinó uno de los mayores incrementos salariales de los últimos siete años, pese a que el país se encuentra en pleno apogeo de la crisis económica.
De acuerdo a datos recopilados por el economista Fernando Romero, el incremento salarial del 10% para el salario mínimo nacional es similar al anunciado el 2017, cuando el aumento fue del 10,8%.
“A pesar de que este 2025 será un año más inflacionario y con un bajo crecimiento económico (estanflación), se viabilizó un (incremento) más elevado a las expectativas de los diferentes agentes económicos, lo cual generará mayor incertidumbre en los mercados, y con seguridad una subida del precio del dólar paralelo”, expone el analista.
El detalle de los incrementos en los últimos diez años es el siguiente: El 2015 fue del 15%; el 2016, 9%; el 2017, 10,8%; el 2018, 3%; el 2019, 3%; el 2020, 0%; el 2021, 2%; el 2022, 4%; el 2023, 5%; el 2024, 5,85% y el 2025, 10%.
De acuerdo al economista, esta determinación ocasionará mayor inflación en las próximas semanas; a corto plazo, mayor informalidad e inestabilidad laboral, contracción de la inversión privada, más ralentización de la economía y posiblemente mayor pobreza.
Fuente: urgente.bo