
foto: APG
El Congreso Nacional del Movimiento Al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) convocado por la corriente «arcista» se encuentra en su etapa final en la ciudad de El Alto. El cónclave, que comenzó el viernes 3 de mayo, tiene como objetivo principal «refundar» el partido y modificar su estatuto para abrir el camino a nuevas candidaturas presidenciales.Uno de los principales objetivos del Congreso es renovar la Dirección Nacional del MAS, actualmente liderada por el ex presidente Evo Morales. Se espera que Morales, quien ha estado al frente del partido desde su fundación en 1987, sea destituido del liderazgo.
Modificación del Estatuto:
El Congreso también busca modificar el estatuto del MAS para permitir candidaturas presidenciales sin la necesidad de 10 años de militancia en el partido, esta medida beneficiaría al actual presidente, quien cuenta con 8 años de militancia; además, se busca cambiar la antigüedad requerida para ejercer cargos dirigenciales.
La corriente «evista»,, ha calificado el Congreso como «trucho» y sin valor legal ni legítimo, el ex ministro Juan Ramón Quintana lo ha tildado de «un congreso de ecoduendes» conformado por funcionarios de Gobierno, el Pacto de Unidad, afín a Evo Morales, tiene previsto realizar una reunión de emergencia para evaluar el Congreso «arcista». Se barajan medidas de presión como vigilias, huelgas, marchas o un bloqueo general de caminos.
División Interna del MAS:
La división interna del MAS se profundiza con la celebración de dos congresos paralelos. Esta situación podría tener consecuencias importantes para la política boliviana.