
El economista tarijeño, Roberto Castillo, indicó que en los últimos días el precio del dólar en el mercado paralelo llegó a costar hasta en 20 bolivianos como efecto de la inestabilidad política que vive el país ante la proximidad de las elecciones nacionales.
Según Castillo, la declinación de la candidatura de Luis Arce Catacora y la inhabilitación de Evo Morales, son medidas que le dan la posibilidad al MAS de mantener el actual modelo económico insostenible y que genera desconfianza de entidades internacionales.
“Esto significa que Bolivia va a seguir siendo un país insostenible y no va a tener financiamiento de las entidades como el Banco Mundial y el Fondo Monetario, esto va a hacer que los dólares tarden nuevamente en llegar al país y se genere especulación”, dijo Castillo.
El economista advierte que mientras no se realice un cambio profundo de modelo con propuestas de recuperación rápida de la economía, no se tendrán resultados efectivos a corto y mediano plazo, medidas urgentes que demanda la población.
Roberto Castillo señala que entre las medidas que debe adoptar las autoridades electas; tiene que ver con suspensión a la subvención del combustible, los préstamos innecesarios y otras medidas que permitan el ingreso de dólares al país.
Ante esta coyuntura, el economista recomienda a la población a compras activos fijos como; vehículos, lotes, bienes, entre otras inversiones que mantengan el valor adquisitivo de la moneda nacional.
Fuente: el Andaluz