
Se incorporan nuevas preguntas como información sobre muertes por covid-19
El Censo prevé consulta sobre autoidentificación
PREGUNTAS. Martha Oviedo, coordinadora del Programa de Censo de Población y Vivienda. ANF
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó este jueves la boleta con 59 preguntas del Censo de Población y Vivienda 2024, que incorporan interrogantes nuevas como información sobre muertes por covid-19 y mantienen el resto, entre ellas una sobre la autoidentificación indígena.
Finalmente, luego de una larga pugna con Santa Cruz, que exigía que fuera este año, el Gobierno definió que la encuesta nacional será el 23 de marzo de 2024.
Este jueves, la coordinadora del Programa del Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo, presentó el cuestionado y destacó que la sociedad participó en la elaboración del cuestionario bajo estándares internacionales.
“El contenido de la encuesta recogerá datos estadísticos de la población con precisión, esta información será valiosa para que el Gobierno nacional, gobiernos departamentales y municipales elaboren políticas públicas en favor de la población”, explicó.
Las 59 preguntas, de las que 10 figurarán por primera vez en la boleta censal, estarán divididas en siete capítulos referidos a la ubicación de la vivienda ocupada, al tipo de vivienda y características de la vivienda, lo que permitirá conocer la procedencia y distribución del agua como insumo para el cálculo de indicadores de calidad de vivienda y déficit habitacional, material de construcción, equipamiento, tipo de desagüe, entre otros.
Otro de los capítulos tiene que ver con la emigración internacional y permitirá cuantificar a bolivianos con radicatoria en otros países o de personas extranjeras con residencia en Bolivia. “El objetivo es rescatar el volumen de población emigrante internacional”, explicó Oviedo.
En la información sobre la mortalidad se pedirá a los censados confirmar si las personas reportadas muertas fueron por causa del covid-19. Se establecerá el año y mes del deceso, edad y sexo para tener datos con precisión. También se solicitará el listado de personas en el hogar y las características de cada persona, “en esta fase se ingresa prácticamente al censo de población, haciendo referencia al lugar y fecha de nacimiento, parentesco, cédula de identidad, atención en salud, seguro médico, idioma, nivel de formación académica, estado civil, identificación con un pueblo o nación indígena, entre otros aspectos de estructura social”, apuntó la Coordinadora del INE.
AUTOIDENTIFICACIÓN
La pregunta 32 refiere a la autoidentificación con una de las 36 naciones reconocidas en Bolivia. El INE decidió la respuesta abierta.
“¿Se autoidentifica con alguna nación pueblo indígena originario campesino o afroboliviano?”, dice la pregunta en cuestión.
Hay dos posibilidades de respuesta: Quien conteste “sí”, deberá responder luego a la pregunta: “Con cuál”.
La otra opción es responder “no”.
En 2012, este tema se encontraba en la pregunta 29 de la boleta censal, que estaba formulada de la siguiente manera:
“Como boliviana o boliviano, ¿pertenece a alguna nación o pueblo indígena originario campesino o afro boliviano?”.
Entonces, había tres opciones de respuesta: “Sí. ¿A cuál?”, “No pertenece”, y “No soy boliviana o boliviano”.
En el caso de 2012, el empadronador/a tenía un listado de todas las naciones reconocidas en el país, pero se le recomendaba no leerlas. La nueva boleta censal no incluye esa nómina.
CORREO DEL SUR