
El concejal Daniel López manifestó que ha escuchado rumores sobre una guerra sucia que involucra a Súmate y al exalcalde Manfred Reyes Villa, quienes estarían enfrentando denuncias injustificadas en medio del debate sobre el manejo del litio en Bolivia.
López enfatizó que el eslogan “La patria se defiende y Bolivia no se vende” no es simplemente una frase, sino una actitud que caracteriza a Súmate y a su candidato parlamentario, comprometidos con la protección de los intereses nacionales.
“Queremos ser enfáticos en que este eslogan no es solo un eslogan, sino la actitud que tiene Súmate y este candidato selecto parlamentario para precautelar los intereses nacionales, haciendo conocer la verdad, los hechos a los ciudadanos”, afirmó.
El concejal recalcó que los recursos naturales no pueden ser negociados ni trazados en cuatro paredes, sino que deben manejarse de forma transparente y pública para beneficio de toda la ciudadanía, tal como se ha hecho con otros recursos estratégicos como el estaño o el gas, aunque reconoció que en esos casos ciertos sectores se han beneficiado más.
“Los recursos naturales no pueden ser negociados y trazados en cuatro paredes, tienen que hacerse de cara pública para la ciudadanía y resolver los problemas como se ha hecho con otros recursos como estaño, el gas y otros que ha permitido que ciertos sectores sean los que se benefician”, explicó.
En ese contexto, López cuestionó la actuación de Marcelo Claure, asegurando que su accionar busca ocultar intereses que vienen de hace mucho tiempo y que no están orientados a apoyar un proceso electoral limpio en el país.
“Consideramos que lo que está haciendo Claure es tapar unos intereses que están manifiestos hace mucho tiempo atrás y que denotan que no está radicado en apoyar un proceso electoral del país, no está netamente interesado en explotar uno de los recursos importantes”, señaló.
Finalmente, el concejal ratificó la posición de soberanía para la toma de decisiones sobre el litio y otras materias estratégicas, insistiendo en que estas deben gestionarse de forma puntual y transparente a través de la Asamblea Plurinacional.
“Ratificamos nuestra posición de soberanía para la toma de decisiones, en poder conseguir gasolina a 5 bolivianos, seguir los 10,000 millones por la venta anticipada de litio, pero un proceso puntual y transparente que se realiza otra vez en la Asamblea Plurinacional”, concluyó.
Fuente: La Voz de Tarija