
El otoño de 2025 comenzará el jueves 20 de marzo a las 04:59 (hora local), momento en el que se producirá el equinoccio, fenómeno astronómico que da inicio a esta estación en el hemisferio sur, mientras que en el hemisferio norte comenzará la primavera.
El término equinoccio proviene del latín “aequus” (igual) y “nox” (noche), lo que significa que, en este punto del año, el día y la noche tienen prácticamente la misma duración. Este fenómeno ocurre dos veces al año, en marzo y septiembre, debido a la inclinación del eje de rotación de la Tierra, que es de 23.5 grados respecto a su órbita alrededor del Sol.
Si el eje de la Tierra no estuviera inclinado, el Sol se mantendría todo el año sobre el ecuador celeste, recorriendo la misma trayectoria cada día y alcanzando siempre la misma altura máxima en el cielo. En ese caso, no existirían las estaciones, ya que la cantidad de luz y la temperatura se mantendrían constantes durante todo el año.
El término otoño proviene del latín “autumnus”, que significa “llegada de la plenitud del año”. Para los antiguos romanos, esta estación representaba el punto de apogeo del ciclo anual, ya que era el momento en que la naturaleza alcanzaba su plenitud antes de la llegada del invierno y la hibernación de muchas especies.
Aunque popularmente se cree que el equinoccio de otoño ocurre el 21 de marzo, su fecha no es fija y puede variar cada año debido a la duración de la órbita terrestre. En 2025, el Observatorio Astronómico Nacional ha determinado que el cambio de estación se producirá el 20 de marzo.
Este fenómeno marca el inicio de días más cortos y noches más largas en el hemisferio sur, dando paso a un clima más templado y a los cambios característicos en la naturaleza, como la caída de hojas y la transición hacia el invierno.
Fuente: La Voz de Tarija