
Evo carga contra García Linera, Mayorga, Arce, TSE y candidatos
El expresidente pidió a sus legisladores iniciar un juicio de responsabilidades contra Luis Arce. El ministro Álvaro Ruiz retrucó y le pidió primero afrontar su proceso pendiente con la justicia
En su aparición del fin de semana, el expresidente Evo Morales, durante su tradicional programa radial, lanzó una batería de acusaciones y propuestas que sacudieron el tablero político: culpó a Álvaro García Linera y a Fernando Mayorga de haber “arruinado” la proyección de Andrónico Rodríguez; pidió iniciar un juicio de responsabilidades contra el presidente Luis Arce y sus ministros; cuestionó a los candidatos que pasaron a segunda vuelta; y, finalmente, fue blanco de duras críticas por parte de autoridades del propio Gobierno.
La caída de Andrónico
Uno de los primeros blancos de Morales fue García Linera, su exvicepresidente y compañero de fórmula durante más de una década. Según el líder cocalero, García, junto con el académico Fernando Mayorga, habría alentado la idea de que Rodríguez, actual presidente del Senado, debía ser el nuevo rostro del MAS.
“El que arruinó a Andrónico es Álvaro García y Fernando Mayorga. ¿Qué dijo García? Evo no es profesional, Andrónico es profesional; Evo es viejo, Andrónico joven, va a ser el nuevo presidente”, relató.
Morales recordó también antiguas decisiones de García Linera, como la propuesta de la exministra Mariana Prado, a quien acusó de haber sido un “error de cuota política”. Con estas declaraciones, el exmandatario marcó distancia de las figuras que alguna vez fueron parte de su círculo más cercano.
“Yo digo: el candidato principal, al margen de tener fuerza, tiene que tener valentía. Si no tiene valentía, olvídate”, subrayó.
Juicio de responsabilidades a Arce
El tema más explosivo de la jornada fue el pedido expreso de Morales a sus legisladores afines para que preparen un juicio de responsabilidades contra el presidente Luis Arce.
“Nuestros senadores y diputados Gladys Quispe, Lucho Flores, ya deberían preparar juicio de responsabilidades antes de que se vayan, en este momento”, manifestó.
También instó a iniciar procesos por corrupción contra ministros en los casos donde existan pruebas, recordando que en 2021 él mismo entregó información a Arce y a la ministra María Nela Prada sobre supuestos vínculos con el narcotráfico.
El senador Leonardo Loza respaldó de inmediato la idea y aseguró que “hay tiempo para armarlo” antes de que concluya la actual gestión legislativa.
La segunda vuelta bajo la lupa
Morales tampoco dejó pasar la oportunidad de ironizar sobre las propuestas de los candidatos que competirán en segunda vuelta. Se refirió en particular al binomio Rodrigo Paz–Edman Lara, quienes plantearon aumentar la Renta Dignidad de 350 a 2.000 bolivianos.
“El pueblo, tan sabio, tan sano, tan inteligente, dio voto castigo, repito, a la traición, a la corrupción, a la persecución, a la privatización. Claro, apareció un Chapulín Colorado con todo nuestro programa: Paz-Lara (ofrece) pagar 2.000 bolivianos de Renta Dignidad. Nosotros hemos estudiado, no hay plata”, afirmó.
El exmandatario aseguró además que parte del voto obtenido por Paz–Lara provino del evismo, y lamentó que seguidores de Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo estén negociando con los candidatos a cambio de cargos o recursos.
El voto nulo como bandera
Uno de los puntos que Morales reivindicó fue el 1,5 millones de votos nulos registrados en las elecciones del 17 de agosto. Según él, este resultado fue un castigo al “gobierno de la traición, la corrupción y la persecución” y constituye la base para relanzar su movimiento en las elecciones subnacionales.
Incluso acusó al Tribunal Supremo Electoral de haber sido manipulado para inhabilitar su candidatura a último momento. Reveló que hasta el último día hábil —tres días antes de la votación— tenía la expectativa de ser habilitado, aunque sugirió que “pagaron a algún vocal” para anular las candidaturas del Frente para la Victoria, Panbol y finalmente la suya.
En esa línea, exigió al TSE que publique los resultados completos de la votación, incluyendo ausentismo y votos blancos, que —según él— superan a los conseguidos por cualquiera de los dos candidatos que irán a segunda vuelta.
Morales aseguró que, tras los resultados electorales, su estructura política está lista para encarar las elecciones subnacionales, donde se elegirán gobernadores, asambleístas, alcaldes y concejales.
Lo cierto es que, entre juicios de responsabilidades, disputas internas y promesas de campaña, la figura de Morales sigue alimentando el debate público y proyectando sombras sobre el futuro inmediato del oficialismo.
Piden a Evo responder por su proceso pendiente
Las declaraciones de Evo Morales no tardaron en generar reacciones. El ministro de Medio Ambiente, Álvaro Ruiz, cuestionó al exmandatario por pedir juicios contra el Gobierno cuando él mismo enfrenta procesos pendientes.
“Antes de que él pida que hagan juicios, yo creo que él debería ir tal vez a afrontar el juicio pendiente que tiene”, manifestó el ministro en respuesta al pedido de Morales.
Sin embargo, el costo político de las palabras de Morales es incierto: mientras sus bases más leales celebran la “coherencia” de su lucha contra la corrupción, otros sectores lo acusan de fracturar al MAS y de utilizar el voto nulo como pretexto para mantenerse vigente.
Fuente: El País