
Mientras la situación económica del país continúa deteriorándose, el impulso emprendedor en Tarija no se detiene. Consciente de los retos que enfrentan los pequeños negocios, el secretario de Desarrollo Económico y Productivo de la Alcaldía, Fernando Trigo, resalta el papel crucial que juegan los emprendedores en momentos de crisis y reafirma el compromiso del Gobierno Municipal en su fortalecimiento.
“La ardua labor de los emprendedores no es fácil”, advierte Trigo con sinceridad. Reconoce que el camino del emprendedor está lleno de obstáculos, como también lo fue para los grandes empresarios del mundo. Aun así, hace un llamado a la perseverancia: “Quiero decirles que sean perseverantes, que luchen y trabajen por sus sueños”.
El panorama económico nacional es preocupante, pero el funcionario ve en esta adversidad una oportunidad para crear soluciones locales y fortalecer el tejido productivo tarijeño. “La situación del país obviamente no es buena, estamos en una crisis muy dura, pero creo que los emprendimientos pueden salir adelante. Hay que aprovechar los momentos de crisis para idearse, para darse la vuelta y generar algo que pueda dar resultados”, reflexiona.
En ese marco, Trigo lanza un mensaje directo a la ciudadanía: “Consumamos lo nuestro, apoyemos a nuestros emprendedores. Que el dinero se quede aquí en Tarija”, porque la circulación local del dinero es un acto solidario que puede fortalecer la economía de los hogares y sostener los sueños de cientos de tarijeños.
El trabajo de la Alcaldía no se queda en el discurso. Trigo detalla un conjunto de acciones concretas de apoyo al sector emprendedor, que inician con la formación técnica en los Centros de Autoempleo y Producción (CAP). “Primero los formamos y capacitamos en rubros como gastronomía, repostería, electricidad, muebles, cielos falsos, y área textil, todo según la demanda de los barrios y el mercado”, explica.
Una vez formados, los emprendedores reciben el respaldo municipal para salir al mercado. Ferias organizadas periódicamente les permiten mostrar lo aprendido, vincularse con la ciudadanía y generar contactos valiosos. “La idea es que puedan empezar a comercializar sus productos y conseguir contrataciones”, señala el secretario.
Este proceso se complementa con programas estratégicos como “Emprendiendo Juntas”, dirigido a mujeres; la “Incubadora de Empresas”; y “Emprendiendo en el cole”, enfocado en adolescentes de pre promoción y promoción escolar.
Además, todos los martes, jueves y viernes, las ferias distritales en la plaza Lizardi abren espacios para que los emprendedores ofrezcan sus productos directamente a los vecinos. “Siempre los estamos apoyando con lugares para promocionar sus productos y con material para redes sociales”, indica Trigo. La capacitación en herramientas digitales también forma parte del paquete de apoyo: “Cada cierto tiempo les damos cursos en manejo de redes sociales, que es un mecanismo muy bueno para poder vender”.
En tiempos adversos, la creatividad, el esfuerzo colectivo y el consumo responsable pueden marcar la diferencia. Y desde la Alcaldía de Tarija, el mensaje es claro: el emprendimiento local es una de las salidas más firmes para enfrentar la crisis.
Fuente: La Voz de Tarija