
La responsable de comunicación de Aldeas Infantiles SOS en Tarija, Mónica Sánchez, dio a conocer datos reveladores respecto a la situación de infantil que se tiene en el departamento. De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad Católica Boliviana, Tarija es la ciudad más violenta del país y prevalece la violencia intrafamiliar.
Otro de los datos que debe alertar a las autoridades es que el departamento son los altos niveles de pobreza, Tarija estaría en el segundo lugar en Intensidad de pobreza infantil después del departamento de potosí, esto reflejado en el estudio de UNICEF sobre la pobreza multidimensional.
Mónica Sánchez dijo que se acuerdo a estas estadísticas que se reflejan los estudios realizados que se vienen realizando desde la gestión 2017, es urgente que las autoridades locales y nacionales implementen políticas de
“Bolivia tiene una deuda histórica con la niñez que no ha sabido como pagar, si no invertimos en nuestros niños, es muy difícil que nuestro futuro sea mejor de lo que estamos ahora. Como Aldeas Infantiles estamos tratando de visibilizar problemas que por años han sido dejados de lado”, dijo Sánchez.
De igual forma instó a las instituciones incrementar sus presupuestos en programas sociales que son de atención prioritaria. Mónica Sánchez dijo que en el 12 de abril que se conmemora el día del niño boliviano es importante reflexionar y mirar hacia quienes necesitan que se den la importancia que se merecen.
Sánchez también indicó que varios estudios desde el 2017 reflejan que, en la provincia Cercado del departamento de Tarija, cerca de 21 mil niños se encuentran en situación de riesgo, es decir en trabajo denominado “cada niño cuenta”.
“Como estos datos hoy muchos otros, hemos hecho un estudio de los niños que se encuentran en centros de acogida, y un dato que quizá nadie se lo esperaba es que el número de adolescentes mujeres que están acogidos son 66 versus 23 varones, es decir tres veces más la cantidad de niñas, lo nos lleva a pensar que quizá las mujeres son más vulnerables, las familias no quieren responsabilizarse, entre otras causas”, expresó.
Fuente: La Voz de Tarija