
Milei sorprendió al anunciar el fin del cepo y un nuevo esquema de «flotación cambiaria»
El presidente de Argentina, Javier Milei, manifestó su optimismo respecto a las consecuencias que tendría para la economía de este país el fin del cepo a la compra y venta de dólares que empezó a regir este lunes en un clima de incertidumbre política, económica y social.
«No existe más el dólar oficial, hay un dólar único que es el del mercado», afirmó el mandatario en una entrevista radial, en medio de la expectativa generada por el fin de los controles al mercado cambiario que hasta ahora limitaban la adquisición de la divisa estadounidense.
«Hoy somos más libres. Hoy es un día muy importante porque hemos roto otra cadena más, una de las cadenas más pesadas y difíciles, este cepo», agregó al reiterar sus críticas a los gobiernos de los expresidentes Mauricio Macri (2015-2019) y Alberto Fernández (2019-2023).
El pasado viernes por la noche, Milei sorprendió al anunciar el fin del cepo y un nuevo esquema de «flotación cambiaria» para que el precio del dólar oscile entre 1,000 y 1,400 pesos, lo que en los hechos representa una devaluación del 30 %.
La medida se tomó luego de semanas plagadas de tensión ante la constante alza del dólar paralelo, conocido como «dólar blue» y que es el que rige los precios de la economía real. A ello se sumó la noticia de que la inflación volvió a subir en marzo y llegó a un 3,7 %.
El FMI
Para enfrentar la presión inflacionaria y devaluatoria, Milei logró que el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmara el mismo viernes que le prestará a Argentina 20.000 millones de dólares, recursos que, en parte, amparan el fin de los controles cambiarios ya que permiten que se compren dólares sin vaciar por completo las exiguas reservas que apenas si rozan los 25.000 millones de dólares.
«Hemos librado el mercado de cambios tal y como lo habíamos prometido y sin especulación política», presumió Milei a pesar de que obtuvo el rescate del FMI a solo seis meses de que se realicen las elecciones legislativas que pondrán a prueba a su Gobierno.
En 2018, el FMI llevó a cabo la misma estrategia con Macri y le otorgó un préstamo récord para apoyar su reelección, pero perdió al año siguiente frente a Fernández.
Milei no escatimó halagos para su ministro de Economía, Luis Caputo, a quien calificó como un funcionario «maravilloso» que está dejando «una huella indeleble» en la historia argentina.
Fuente: El País