
Las tensiones geopolíticas actuales están remodelando los lazos económicos globales de una manera no vista desde el fin de la Guerra Fría, con efectos significativos sobre el dólar y el comercio mundial, especialmente en economías emergentes.
Tras años de crisis, incluyendo la pandemia de COVID-19 y las actuales guerras en Europa del Este y Oriente Medio, los países están reevaluando sus relaciones comerciales y la dependencia del dólar, guiados por preocupaciones de seguridad nacional y resiliencia económica.
Durante el primer trimestre de 2024, China se deshizo una cantidad récord de bonos del Tesoro y de deuda de agencias estadounidenses por la notoria suma de $us 53.300 millones. Históricamente, esta es la mayor venta masiva iniciada por China jamás registrada, según informó Bloomberg esta semana a partir de datos recientes del Departamento del Tesoro.
El conflicto en Ucrania generó una reconfiguración en el comercio mundial.
Bélgica procedió de manera similar en el periodo y vendió $us 22.000 millones en bonos del Tesoro. El acontecimiento indica que los BRICS y otros países alrededor del mundo quieren dejar de poseer activos estadounidenses en sus reservas.
China y el bloque BRICS se están alejando cada vez más del dólar estadounidense, los bonos del Tesoro y los bonos de deuda pública. “Dado que China está vendiendo ambos a pesar de que estamos más cerca de un ciclo de recortes de tasas de la Fed, debería haber una intención clara de diversificarse lejos de las tenencias de dólares estadounidenses”, explicó Stephen Chiu, estratega jefe de tasas y divisas de Asia en Bloomberg.
Las nuevas restricciones comerciales han aumentado significativamente desde 2019 y las sanciones financieras también se han expandido, disparando el índice de riesgo geopolítico luego de iniciada la guerra en Ucrania. Aunque no hay señales claras de desglobalización en términos generales, los flujos comerciales y de inversión están siendo reorientados según líneas geopolíticas.
Por ejemplo, la participación de China en las importaciones estadounidenses disminuyó 8 puntos porcentuales entre 2017 y 2023 tras un recrudecimiento de las tensiones comerciales. Durante el mismo período, la participación de Estados Unidos en las exportaciones de China cayó alrededor de 4 puntos porcentuales”, dijo Gita Gopinath, subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional en una conferencia reciente.
En criterio de Gopinath, el comercio global ahora parece dividido en tres bloques: uno liderado por Estados Unidos, otro por China y un bloque de países no alineados. Desde que comenzó la guerra en Ucrania, el comercio y la inversión extranjera directa entre estos bloques han disminuido significativamente, mientras que el comercio dentro de los bloques ha sufrido menos
Fuente: laRazón