
El exmandatario oculta nombres de los partidos con los que se reunió para evitar «amenazas» del Gobierno y el TSE.
El expresidente Evo Morales reveló que mantuvo reuniones con al menos cuatro partidos políticos en los últimos días para asegurar su candidatura a las elecciones generales de agosto, aunque evitó identificar a las formaciones por temor a que reciban «presiones o amenazas».
La estrategia surge tras la ruptura de su alianza con el Frente Para la Victoria (FPV), con el que ya había formalizado su postulación presidencial.
«Estuve reunido con un partido anteayer, ayer con otro, y esta semana vienen dos o tres más. No quiero dar nombres para que no haya presión contra ellos», declaró Morales, quien aseguró que su militancia le recomendó mantener reserva ante posibles represalias.
Morales
El exmandatario vinculó la disolución del acuerdo con el FPV a «presiones y chantajes» del Gobierno hacia ese movimiento, así como a obstáculos impuestos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
De acuerdo con Estamos Volviendo Obligados por El Pueblo (Evo Pueblo), una de las razones de la ruptura con el FPV fue la posibilidad de que el TSE les quite su personería jurídica.
Morales afirmó que el FPV enfrentó problemas legales no especificados ante el TSE, ente que, según él, habría exigido a sus delegados revelar el nombre de su candidato presidencial para «ayudarles», algo que calificó de irregular.
«El Gobierno presionó para romper el acuerdo. Llamé al FPV antes de su conferencia, pero prefirieron ceder ante las amenazas», sostuvo.
El expresidente recordó que, en los años 90, su entonces partido, Asamblea por la Soberanía de los Pueblos, fue rechazado por el sistema electoral, lo que lo obligó a aliarse con Izquierda Unida para participar en elecciones.
«Hoy tenemos más opciones. Lo importante no es la sigla, sino la firmeza de los acuerdos», señaló.
Morales pidió a sus seguidores no preocuparse por «la legalidad o la sigla» que respalde su candidatura, enfatizando que su prioridad es garantizar su participación en los comicios. «No es la primera vez que nos bloquean, pero siempre encontramos caminos», afirmó, sin detallar cómo superará los requisitos legales sin una alianza formalizada.
La situación deja en incertidumbre el futuro electoral de Morales, quien busca su sexta postulación presidencial pese a que la Constitución limita a dos los mandatos consecutivos, un tema que ya generó controversia en 2019.
Fuente: laRazón