
Emergencias. Luego de que los bomberos de la Gobernación combatieran los incendios por cinco meses, y el departamento no registre incendios forestales durante 6 días consecutivos, confirman que los incendios forestales se acabaron
Desde la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación, el secretario Pablo Sauto confirma que los incendios forestales en el departamento culminaron, y actualmente los bomberos comunales se encuentran monitoreando sus zonas, mientras que los bomberos de la Gobernación han vuelto a base para recibir atención médica y seguir en apronte ante cualquier otra emergencia.
Cabe destacar que Luego de realizar un resumen sobre los incendios forestales se re confirmó que El 88% de las hectáreas afectadas por incendios fueron a causa de asentamientos irregulares en áreas protegidas nacionales, departamentales, municipales y áreas forestales las cuales fueron las más afectadas durante la época de incendios.
A través de las tareas de prevención que se llevó a cabo a lo largo y ancho del departamento, en coordinación con los municipios y organizaciones amigas, la Gobernación ha logrado capacitar y equipar a más de 4.000 bomberos forestales, comunales, municipales, voluntarios, guardaparques y militares de las Fuerzas Armadas para que ellos sean la primera respuesta ante una emergencia forestal, siendo esta acción exitosa puesto que a la fecha 440.354 han sido las hectáreas afectadas mientras que para el 2022 a esta fecha las hectáreas afectadas ascendían al millón cien mil.
Hasta le fecha se han movilizado 5.271 personas equipadas entre bomberos de la Gobernación, institucionales, bomberos voluntarios, bomberos de las Fuerzas Armadas, técnicos de fundaciones o empresas privadas, guardaparques y comunarios, quienes atendieron un total de 485 emergencias, 127 incendios forestales y 358 incendios de interfaz y de pastizales.
Gobernación
Hasta le fecha se han movilizado 5.271 personas equipadas
Rastrillaje de animales silvestres en zonas afectadas
Durante la gestión 2023, el Programa para la Conservación de la Biodiversidad, dependiente de esta secretaría, realizó 7 rastrillajes con la finalidad de rescatar y brindar atención veterinaria especializada a la fauna afectada por incendios forestales, enviando biólogos y veterinarios a los municipios de Warnes, San Carlos, Yapacaní, Buena Vista, San Matías, Colpa Bélgica, San José de Chiquitos y Roboré.
Durante los rastrillajes se encontraron un total de 50 individuos muertos a causa de la intoxicación por el humo y quemaduras, siendo casi Es imposible cuantificar la cantidad de fauna silvestre afectada y pérdidas, por lo que dar una cifra exacta sería una especulación.
Preocupados por los animales silvestres afectados, el programa se contactó con el director del Parque Kaa Iya para coordinar acciones conjuntas dentro del parque sin tener respuesta alguna, pese a ello el equipo recorrió varias comunidades en compañía de un camión cisterna y medicamentos a los lugares donde se han visto animales silvestres que necesitan atención veterinaria y rehidratación.
Durante el último rastrillaje realizado este fin de semana en Roboré y San José de Chiquitos se brindó la atención a 2 individuos, 1 serpiente y 1 urina, para luego trasladarlas a zonas con buena vegetación y alejada de las zonas afectadas en donde el suelo aún registraba temperaturas altas.
Eliamne Gutiérrez, bióloga del programa durante el recorrido pidió a la población cercana a las áreas afectadas por los incendios forestales, ser empáticos con la fauna silvestre que pueden llegar a sus hogares; no maltratarlos, no retenerlos como mascotas, puesto que se estresarían debido a la situación, no venderlos y sobre todo, evitar la cacería.
“Por favor a la población cerca de las áreas afectadas por incendios, les pedimos socorrer a los animales, compártanle un poco de agua; pedimos también a la población en general que visita estos lugares y transita los caminos y carreteras de las áreas comprometidas, bajar la velocidad, parar y dejar cruzar a la fauna silvestre que se encuentra huyendo de las áreas afectadas y que, al cruzar, son atropellados”, afirmó.
EL DEBER