
La directora del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) de Tarija, María Esther Valencia, informó que el departamento ha registrado 39 casos de trata y tráfico de personas en lo que va del año 2024. Esta cifra, proporcionada por la Fiscalía, refleja una problemática persistente que afecta no solo a Tarija, sino a todo el país, donde el año pasado se cerró con un total de 1359 casos a nivel nacional.
Valencia subrayó que la particularidad de Tarija como municipio fronterizo con Argentina y Paraguay agrava la situación, ya que facilita las redes de trata y tráfico de personas. «Al ser Tarija un municipio fronterizo con Argentina y Paraguay, estamos trabajando como Gobernación de manera articulada con otras instituciones», indicó la directora, destacando la vulnerabilidad del departamento ante este tipo de delitos.
Entre las instituciones involucradas en la lucha contra la trata y tráfico de personas en Tarija, se encuentran la Policía, la Fiscalía, la Defensoría de los Gobiernos Municipales, Migraciones, y otras entidades locales. Todas ellas están coordinando esfuerzos para abordar de manera integral esta problemática que pone en riesgo a las poblaciones más vulnerables, especialmente mujeres, adolescentes y niños.
Un plan quinquenal para erradicar el delito
Con el fin de reforzar las acciones contra la trata y tráfico de personas, Valencia anunció que la Gobernación de Tarija, junto con las instituciones aliadas, ha desarrollado un plan quinquenal de actividades. Este plan está orientado a erradicar y combatir de forma sistemática este delito en el departamento. «Hemos sacado un plan quinquenal de actividades para poder erradicar y luchar contra este delito», afirmó la directora, quien explicó que este plan incluirá acciones de prevención, fortalecimiento de la capacidad de respuesta de las autoridades, y campañas de sensibilización en las zonas más vulnerables.
Este plan también busca reforzar los mecanismos de identificación y atención a las víctimas, con el objetivo de mejorar la protección y el seguimiento de los casos denunciados. Para ello, se ha previsto la creación de equipos interdisciplinarios que trabajarán en la atención psicológica, legal y social de las víctimas, en colaboración con las distintas instituciones implicadas.
Incremento de casos en Tarija
La directora del Sedeges hizo un análisis comparativo de los casos de trata y tráfico en el departamento. En la gestión 2023, Tarija reportó un total de 78 casos, cifra que, aunque alarmante, muestra una reducción frente a la media nacional. Sin embargo, los 39 casos reportados en 2024, hasta la fecha, reflejan que este delito sigue siendo una preocupación latente en la región.
«Estamos trabajando intensamente para detener este delito que sigue afectando a nuestra población», expresó Valencia, al referirse a las acciones conjuntas que se están implementando. Entre estas medidas se encuentra el fortalecimiento de los controles migratorios, especialmente en las fronteras con Argentina y Paraguay, donde la circulación de personas es constante y puede facilitar las operaciones de las redes de trata.
Fuente: La Voz de Tarija