
El ejecutivo del Transporte 15 de Abril de Tarija, Gabriel Pérez, indicó que ante la escasez de carburantes que atraviesa el país, personas inescrupulosas estarían realizando negociados en las diferentes estaciones de servicio realizando la venta de espacios en las filas.
El dirigente señaló que estas personas están colocando asientos, bidones y hasta ramas de arboles en las filas para reservar espacios y posteriormente revenderlos 50, 100 hasta 200 bolivianos cada espacio, aprovechándose de la alta demanda de carburantes y la desesperación de muchos transportistas.
“Muchas de estas personas que se dedican a comercializar estos espacios, reservan entre 5 a 10 sitios para luego venderlos a precios bastante elevados y se ponen todavía malos con aquellos propietarios de vehículos que van con sus motorizados en las filas como debía ser y no así con ramas y bidones”, cuestionó Gabriel Pérez.
Ante estas irregularidades, el dirigente del transporte, exige a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), intensificar los operativos de control en las diferentes estaciones de servicio para que las personas que reservan espacios para la venta sean retirados de las filas y se garantice el abastecimiento a personas que realmente necesitan cargar el combustible.
“Esto es una total especulación y esto lo hacen para lucrar con el combustible, pedimos a las autoridades competentes hagan su trabajo y que si quieren ganar un espacio lo hagan como todas las personas lo hacen y no estén lucrando y aprovechando en medio de la crisis del combustible”, expresó el representante del Transporte 15 de abril.
Con relación al abastecimiento de combustible para el trasporte público, Gabriel Pérez indicó que las unidades principalmente del servicio de micros están funcionando a una capacidad de cerca del 40%, mas de la mitad de los vehículos se encuentran en las filas a la espera de realizar la recarga de diésel.
“Esto significa una gran perdida para el sector del transporte, nuestra gente está paralizada sobre todo cuando viajamos al eje central donde las filas son mucho mas largas y se pierde tiempo para regresar y cumplir con el servicio que se realiza a las regiones y lamentablemente no vemos soluciones desde el gobierno”, lamentó Gabriel Pérez, ejecutivo del Autotransporte de Tarija.
Fuente: el Andaluz