
El pasado fin de semana el presidente Luis Arce inauguró la infraestructura, pero aún está inutilizable, no invitó al Municipio, quienes alistan otra inauguración ya con el ordenamiento de locatarios
El pasado sábado 30 de agosto el presidente Luis Arce llegó hasta la ciudad de Yacuiba para inaugurar el Mercado Municipal del barrio Petrolero -obra siniestrada por un incendio en la gestión 2016- y que ahora ha sido motivo para reavivar las diferencias políticas entre los leales al arcismo y evismo, pues como era de esperarse, estos últimos no fueron invitados y cuestionaron al Gobierno por entregar una obra que aún no funciona, pues aseveraron que el proyecto recién será inaugurado oficialmente por el Gobierno Municipal el 15 de septiembre.
El acto inaugural que se realizó el pasado fin de semana, según denunciaron autoridades municipales, ha sido coordinado con la diputada arcista Lidia Tupa y el ejecutivo del Gobierno Regional, José Ábrego, quienes gestionaron la llegada del presidente Arce, marginando totalmente a autoridades como el alcalde de Yacuiba, Carlos Brú y concejales municipales.
Datos del proyecto
El proyecto en cuestión, según información del Gobierno, representó una inversión de Bs 49,4 millones, fue ejecutado por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), el nuevo mercado consta de más de 650 puestos de venta, cuatro ingresos y otros de emergencia, frigorífico, deposito general y ambientes para el lavado de vegetales y control de calidad, estacionamiento para el público, áreas de carga y descarga de mercadería, espacios de recreación, escaleras eléctricas, guardería para 50 niños, áreas verdes, baterías de baños, entre otros servicios.
Sin embargo, el reclamo del Gobierno Municipal, es que no han reconocido la contraparte de 17 millones que han aportado para la reconstrucción de esta obra, además que al ser la instancia que más adelante se encargará de administrar el mercado, no fueron convocados para esta recepción que se está haciendo.
La polémica en Yacuiba
La presidente del Concejo Municipal de Yacuiba, Vania Sánchez, detalló que a inicios de semana se trató en el pleno el contrato modificatorio número cuatro al contrato de supervisión del Mercado Municipal o también conocido como Mercado Campesino en su Fase II, en donde efectuaron una ampliación de plazo que contempla 28 días de ampliación, plazo que se cumple el 30 de septiembre, además de la fecha de entrega definitiva de la obra.
“En días pasados como Concejo Municipal hemos tomado conocimiento de manera sorpresiva que se ha programado una entrega simbólica por parte del Gobierno con la presencia del presidente, pero en estos momento el Mercado aún se encuentra cerrado. La misma normativa establece que es el Gobierno Municipal a través de la Dirección de Ingresos quienes administran y realizan la designación, y sobre todo el funcionamiento de los mercados municipales”, aclaró.
En esa línea, lamentó la falta de coordinación que ha habido por parte del nivel central, no por el hecho de no tomarlos en cuenta en el acto inaugural, sino porque desde la gestión pasada se están entregando proyectos que no entran en funcionamiento, entre ellos, mencionó el Centro de Educación Especial Niño Jesús y que a la fecha no está operativo por falta de equipamiento, tarea que lo está asumiendo el Gobierno Municipal.
Reordenamiento de locatarios
Sobre este tema, el alcalde Carlos Brú, señaló que la Fase I se hizo a través de la UPRE, tanto supervisión y fiscalización corresponde al Municipio, como también la Fase II.
“Lo trajeron al presidente (Arce), de la forma que llegó, yo lamento que haya sido así, porque me hubiese gustado decirle gracias por lo menos, por más que él esté en otra dimensión y yo esté en lo mío, pero es de chaqueño decir gracias a quien te ayuda, aunque es plata del pueblo”, mencionó.
También lamentó que sus coordinadores políticos chaqueños hayan hecho pasar “vergüenza” al presidente Arce, haciéndole entregar un proyecto que todavía no va a funcionar.
Asimismo, Brú enfatizó que la recepción oficial de esta obra se lo hará en los próximos días, oportunidad en la que se prevé ya realizar el ordenamiento de locatarios, dando prioridad a aquellos que han estado antes del incendio, para así poder darle utilidad a esta obra.
“Creemos que hasta el 10 o 15 de septiembre ya debería estar funcionando (el mercado) y los dirigentes que no estén de acuerdo con esto, yo lo lamento, nosotros tenemos que avanzar”, mencionó Brú, a tiempo de reconocer que se viene una tarea titánica para reordenar a los comerciantes que están postrados en las calles adyacentes del barrio Petrolero de Yacuiba.
Sobre este tema, El País intentó contactar a dirigentes de la Federación de Gremiales de Yacuiba, para conocer su opinión sobre esta polémica en torno al Mercado Campesino y el trabajo de ordenamiento de locatarios, pero no se obtuvo respuesta.
Otro mercado entregado y sin funcionar en Tarija
Cabe señalar que el Mercado Campesino de Yacuiba se suma a otro mercado que igual fue entregado pero no funciona, como es el caso del Mercado El Dorado en la ciudad de Tarija, obra que fue inaugurada en el mes de abril, pero hasta ahora no tiene ninguna utilidad por deficiencias en cuanto a equipamiento y servicios básicos.
Los locatarios del Mercado El Dorado lamentaron que se haya inaugurado este centro de abasto pese a las deficiencias que se tienen. Mencionaron que esta situación es parecida con otras obras gubernamentales, como colegios, que han sido entregados pero la falta de mobiliario dificulta su utilización.
Fuente: El País